Blogia

La antibiblioteca

Plagiando a Umberto Eco (o mejor dicho a Nassim Nicholas Taleb)*

El título de este blog no tiene nada que ver con el anti-Cristo o con querer quemar todas la bibliotecas y librerías del mundo. La idea parte de la lectura de "The Black Swan" ("El cisne negro"), de N.N. Taleb, y de la experiencia (creo que bastante habitual) de ir acumulando libros que uno se quiere comprar, ve en bibliografías, apunta en un papel y que nunca llega a comprar (o a recibir como regalo - también vale). 

Dice el primer capítulo del libro mencionado (traducción propia):

El escritor Umberto Eco pertenece a ese pequeño grupo de eruditos que son enciclopédicos en su conocimiento, perspicaces y no-aburridos.  Propietario de una vasta biblioteca personal (que contiene treinta mil libros) separa a las visitas en dos categorías: la de aquellos que reaccionan con un: "!Caray Signore professore dottore Eco, menuda biblioteca tiene! ¿Cuántos de estos libros ha leído?"; y la de aquellos otros - una minoría muy pequeña - que entienden que una biblioteca personal no es un apéndice para subirse el ego sino una herramienta de investigación. Los libros ya leídos son mucho menos valiosos que los que quedan por leer. Una biblioteca debería contener tanto sobre lo que no sabes como tus finanzas, hipoteca, y el difícil mercado inmobiliario actual permitan que metas en ella. Acumularás más conocimientos y más libros a medida que te haces mayor, y el número en aumento de libros sin leer en las baldas te mirará amenazante. De hecho, cuanto más sabes, más largas son las filas de libros sin leer. Llamemos a esta colección de libros sin leer una antibiblioteca.

La idea de este blog, si pasa del primer post, es listar y hablar de libros no leídos, de libros ya leídos y tal vez de esos libros que están en el limbo (los que se apilan en la mesilla de noche con una marca que puede estar en la segunda o penúltima hoja, o cualquiera entre esos dos puntos). No puedo pretender tener miras tan altas los tíos del título, pero si pasa a menudo que ves libros (también blogs) que quieres tener, quieres haber leído o quieres leer o simplemente te llaman la atención.

Resumiendo, por si se entiende mejor el objetivo: espero que esto me ayude a hacer las listas de regalos de Navidad más fácilmente y así no tener que depender de mi memoria, que como las herramientas de control de riesgo cuantitativas, da un peso desproporcionado a los datos más recientes.

* La cita está claramente tomada de Taleb, pero queda mejor Umberto Eco. Si algún día la notoriedad de N.N. Taleb aumenta en España no tendré ningún problema en cambiar el título y subirme a esa ola.